Los Centros de Bienestar Infantil (CBI) constituyen una modalidad en transición de la Vía Familiar Comunitaria. Son espacios habilitados y equipados dentro de las comunidades urbanas y rurales del país, que brindan atención directa de manera prioritaria a niñas y niños de 1 año hasta cumplir los 4 años, esta atención se ofrece de lunes a viernes en jornadas de 6 horas continuas presenciales.


Los CBI funcionan bajo el modelo de cogestión, mediante la firma de un convenio con una Entidad Administradora que recibe una subvención del Estado a través del ICJ. Los Centros de Bienestar Infantil brindan una atención gratuita y mantendrán operaciones por un plazo de 11 meses, desde la segunda quincena del mes de enero hasta la segunda quincena del mes de diciembre de cada año.

Es una modalidad que brinda atención desde los 2 meses hasta cumplir los 4 años de edad, que son inscritos a través de la promoción y sensibilización comunitaria, el trabajo articulado entre el establecimiento de salud, promotor comunitario, comunidad o municipalidad y la promoción en redes sociales.

Son dirigidas, gestionadas y organizadas por un o una Asistente Técnico de Primera Infancia (ATPI). Los horarios son definidos en común acuerdo con la familia, cumpliendo con la atención de dos horas, dos veces por semana, de lunes a viernes en jornada matutina o vespertina.

Cada familia recibirá un promedio de cuatro horas semanales de atención a través de un Círculo de Familia. La persona ATPI recibe acompañamiento y monitoreo por parte de los Equipos Técnicos de Gestión Territorial del Instituto Crecer Juntos.

Se organizan en grupos por edades (de 2 meses a 1 año, 1, 2 y 3 años) o en grupos de edades mixtas; esta organización dependerá de la población existente en la comunidad.

Scroll al inicio